miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Manati




Sus adaptaciones más importantes:

-          Habita de preferencia la desembocadura de los ríos, cuyo curso sube, procurando encontrar remansos poco profundos, lugares estancados y tranquilos, en busca de la vegetación sumergida, que constituye la base de su alimentación.(ADAPTACIÓN CONDUCTUAL).

-          Es de color gris, en ocasiones con lunares blancos en el vientre que le permite utilizarlo como camuflaje(ADAPTACIÓN MORFOLÓGICA)

-          Debajo de ella se encuentra una espesa capa de grasa, que le protege de la frialdad del medio en que vive (ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA).

Distribución geográfica:
La subespecie de manatí que se encuentra en Puerto Rico( Trichechus manatus manatus ) es la misma que habita las costas cálidas de otras Antillas Mayores, países del Caribe y del Golfo de México. El manatí de la Florida es considerado como una subespecie aparte ( Trichechus manatus latirostris ). Existen otras especies de manatí en el Río Amazonas y en la costa Oeste de Africa. El manatí es más abundante en las costas sur y este, especialmente en Fajardo y Ceiba(Base Naval Roosevelt Roads) y en la Bahía de Jobos entre Guayama y Salinas. También se encuentra en densidad intermedia, en la costa noroeste de Vieques, la Bahía de Guayanilla, La Parguera y Bahía Montalva en Lajas, Joyuda y Bahía Sucia en Cabo Rojo, y en la desembocadura del Río Guanajibo en Mayagüez. En la costa norte no es tan abundante como en el sur.
Características de su habitad:
Costas cálidas, y lugares poco profundos que cuenten con agua dulce.
Proceso de información:
El Manatí es un mamífero especial que, a pesar de tener hábitos acuáticos y una conformación semejante a la de los peces, es, por todas sus características, semejante a los demás mamíferos.  Su cuerpo, en forma de torpedo, está dispuesto especialmente para atravesar con facilidad las aguas, en las que pasa su vida entera. Cabeza, cuello, tronco y cola se reunen íntimamente formando un solo cuerpo, cilíndrico y fusiforme. Se distingue por su cola aplanada y en forma de cuchara y por sus dos aletas con tres o cuatro uñas.                                                                                                                                 La piel, desnuda y rugosa, está cubierta de pelos cortos y muy esparcidos, sin formar un verdadero pelaje que pudiera dificultar su locomoción. La boca tiene el labio superior hendido, sus partes laterales son tan móviles que obran a manera de tijeras, y despedazan las hojas y los tallos. Numerosas cerdas rígidas y cortas cubren los labios y actúan como verdaderos órganos táctiles. Su dentadura presenta solo algunas muelas atrofiadas y en lugar de dientes, placas córneas que le sirven para masticar sus blandos alimentos. Carece de orejas y su sentido mas desarrollado es el de la vista. Es un animal tímido e inofensivo. Se ve solo o en pequeños grupos.
Es el único mamífero marino completamente herbívoro. Su alimento principal son las hierbas marinas y plantas acuáticas que crecen en lugares poco profundos y cercanos a la costa o en la desembocadura de los ríos. Tiene predilección por la hierba de manatí (Sryngodium filiforme) y por la hierba de tortuga (Thalasia testudium).
Como todos los mamíferos, el manatí necesita respirar aire. Puede permanecer sumergido por 20 minutos, aunque lo normal es que suba a la superficie cada uno o cuatro minutos. Cuando se sumerge, los dos orificios nasales, localizados en su trompa, se cierran para evitar que entre agua. El manatí es mamífero monógamo. Le toma cinco años alcanzar la madurez sexual. Luego las hembras pueden parir una cría cada dos o tres años. El período de gestación es de 13 meses, uno de los más largos en el reino animal. Durante los dos primeros años, la madre amamanta a sus crías con sus glándulas mamarias localizadas debajo de las axilas. Esta es la relación social mas fuerte dentro de esta especie.                                                                                                                             Al nacer, la cría mide aproximadamente 1 metro(3 pies) y pesa 30 kilogramos(66 libras) De adulto puede llegar a medir hasta 3 metros (10 pies) de largo y pesar cerca de 500 kilogramos(1,100 libras). Su expectativa de vida puede llegar a los 60 años, pero usualmente su longevidad o sobrepasa los 25 años.                                                                    Su nombre científico es Trichechus manatus, del griego tri (tres) y Chechus (uñas) y de la lengua indígena Caribe manatí que significa "con tetas".
¿ Por qué se encuentran en peligro de extinción?



Los manatíes no poseen ningún enemigo natural. Aún así existen una serie de factores que amenazan a esta especie.

Ø  Cacería para el consumo de su carne.
Ø  Impactos por lanchas y motoras acuáticas conducidas a gran velocidad.

Ø  Contaminación de las aguas.


Ø  Redes de pesca desechadas en el agua que le producen la muerte al ahogarse.

Ø  Pérdida de hábitat al construir en las costas sin una debida planificación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario