miércoles, 17 de noviembre de 2010

Sabes.... ¿Que tipo de aves hay en tu plantel?




*Objetivo: Aplicar los métodos ecológicos para conocer la diversidad biológica de cuatro áreas diferentes del plantel Tlihuaca Azcapotzalco #18, y comprender la calidad de aumento de las diferentes especies de aves.


*JUSTIFICASION: Con esta práctica  podemos saber que tipo de especies animales nos rodea para poder tener su conservación y evitar que la mano del hombre las destruya, así mismo tener sus beneficios que nos tienen y si estos nos pueden afectar tanto a la salud como a las áreas verdes que tiene el plantel.

*MARCO TEORICO: Con la búsqueda en las áreas verdes encontramos las siguientes aves. Pero para poder comprender  debemos saber ¿Qué es un Ecosistema? Y ¿Qué comprende?, es una palabra muy sonada hoy en día, pero sabemos que es. Continuación mostramos las siguientes definiciones.

*Ecosistema: Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
*Diversidad: Es la variedad de especies que hay en una comunidad


Palomas



Calandria




Gorrión 

Jilguero



 Perico

Tortolita


Zanates




*Resultados.

Primera área (ESTACIONAMIENTO)  

Especie
i
*Paloma
37
*Tortolitas.
 16
*Gorrones
17
*Colibríes.
4
*Zanates.
8
*Calandria.
13
*Jilgueros.
7
*Pericos.
3

105




-Segunda área (EXPLANADA)

Especie
pi
*Paloma
22
*Tortolitas.
13
*Gorriones
16
*Colibríes.
4
*Zanates.
0
*Calandria.
0
*Jilgueros.
0
*Pericos.
0
         TOTAL
55




-Tercera Área (EDIFICIO B Y C)

Especie
pi
*Paloma
71
*Tortolitas.
0
*Gorrones
14
*Colibríes.
1
*Zanates.
0
*Calandria.
0
*Jilgueros.
0
*Pericos.
0
         TOTAL
86




-Cuarta Área (CANCHAS ).

Especie
pi
*Paloma
37
*Tortolitas.
0
*Gorrones
52
*Colibríes.
1
*Zanates.
3
*Calandria.
2
*Jilgueros.
2
*Pericos.
0
         TOTAL
97




* ANÁLISIS MATEMATICO

TABLA 1

Especie
i
pi
Log pi
(pi))log)
*Paloma
37
0.35
-0.45
-0.15
*Tortolitas.
16
0.15
-0.82
-0.12
*Gorrones
17
0.16
-0.79
-0.12
*Colibríes.
4
0.03
-1.52
-0.04
*Zanates.
8
0.007
-1.15
-0.08
*Calandria.
13
0.12
-0.92
-0.11
*Jilgueros.
7
0.06
-1.22
-0.07
*Pericos.
3
0.02
-1.69
-0.03
         TOTAL
105


0.350



TABLA 2

Especie
pi
Log pi
(pi))log)
pi
*Paloma
22
0.4
-3.97
-0.158
*Tortolitas.
13
0.23
O.638
0.143
*Gorrones
16
0.29
-0.537
0.115
*Colibríes.
4
0.7
-0.154
0.010
*Zanates.
0
0
0
0
*Calandria.
0
0
0
0
*Jilgueros.
0
0
0
0
*Pericos.
0
0
0
0
         TOTAL
55


0.469


TABLA 3.

Especie
pi
Log pi
(pi))log)
pi
*Paloma
71
0.82
-0.08
-0.06
*Tortolitas.
0
0
9
0
*Gorrones
14
0.16
-0.79
-0.12
*Colibríes.
1
0.01

-0.2
*Zanates.
0
0
0
0
*Calandria.
0
0
0
0
*Jilgueros.
0
0
0
0
*Pericos.
0
0
0
0
         TOTAL
86





TABLA 4
Especie
pi
Log pi
(pi))log)
pi
*Paloma
37
0.38
-0.42
-0.15
*Tortolitas.
0
0
0
0
*Gorrones
52
0.53
-0.27
-0.14
*Colibríes.
1
0.01
-2
-0.02
*Zanates.
3
0.03
-1.52
-0.01
*Calandria.
2
O.02
-1.69
0.03
*Jilgueros.
2
0.02
-1.69
0.03
*Pericos.
0
0
0
0
         TOTAL
97






*CONCLUSIÓN: Nos hace dar cuenta que es muy importante conocer a los seres vivos que nos rodea para saber que beneficios nos tienen a la comunidad dentro del plantel

No hay comentarios:

Publicar un comentario